Mostrando entradas con la etiqueta Muerte Súbita del Lactante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muerte Súbita del Lactante. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 25

Un ventilador en la habitación reduce el riesgo de SMSL en 72 por ciento

Aumentar la ventilación en la habitación del bebé produjo resultados sorprendentemente buenos, informa un estudio

Traducido del inglés: martes, 7 de octubre, 2008

LUNES, 6 de octubre (HealthDay News/Dr. Tango) -- Sovlo mantener el aire en movimiento en una habitación parece reducir dramáticamente el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), sugiere una investigación reciente.

"Lo que encontramos en este estudio es que si un bebé tenía un ventilador que era utilizado en el dormitorio, el riesgo de SMSL del bebé se reducía en 72 por ciento en comparación a si no lo tenía", afirmo el autor principal del estudio, el Dr. De-Kun Li, epidemiólogo reproductivo y perinatal de la división de investigación de Kaiser Permanente en Oakland, California.

El informe aparece en la edición de octubre de la revista Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.

Aunque el índice de SMSL ha disminuido de manera significativa en años recientes, de 1.2 por 1,000 nacimientos en 1992 a 0.53 por 1,000 nacimientos en 2003, el SMSL sigue siendo una importante causa de mortalidad en los bebés.

Li apuntó que la teoría actual es que el SMSL ocurre porque el bebé respira de nuevo el dióxido de carbono, y no tiene ni la fuerza para quitarse del lugar del peligro, ni un sistema neurológico apropiadamente desarrollado para advertir del peligro inminente. "Por lo que sea, el dióxido de carbono queda atrapado en las vías respiratorias", apuntó.

Y todavía no se conoce el motivo exacto de que suceda.

"En mi opinión, no creo que se trate de una sola cosa. Creo que convergen varios factores. Probablemente haya algún riesgo genético subyacente que, junto a algo en el ambiente, desencadena toda una cascada de eventos", afirmó el Dr. Raymond Pitetti, director asociado de medicina de emergencia en el Hospital infantil de Pittsburgh del Centro médico de la Universidad de Pittsburgh.
(continúa)

Síndrome de muerte infantil súbita

Otros nombres: Muerte en la cuna, Síndrome de muerte súbita del lactante

El síndrome de muerte infantil súbita (SMIS) es la muerte repentina e inexplicable de un niño menor de un año de edad. Algunas personas llaman al SMIS "muerte en la cuna" porque muchos casos de bebés que mueren por SMIS ocurren mientras duermen en sus cunas.

El SMIS es la principal causa de muerte en niños entre un mes y un año de vida. La mayoría de las muertes por SMIS ocurre cuando los bebés tienen entre dos y cuatro meses de edad. Aun cuando los profesionales de la salud no conocen las causas, se sabe que hay formas de disminuir los riesgos.

Entre ellas:

Apoyar a los bebés sobre su propia espalda para dormir, aún cuando sean siestas cortas - la posición boca abajo es para los bebés que están despiertos y bajo la vigilancia de alguien
Colocarlos sobre una superficie firme al dormir, tal como un colchón de una cuna cubierto con una sábana ajustada
Mantener los objetos blandos y la ropa de cama suelta alejados del área de dormir
Asegurarse que los bebés no tengan demasiado calor; mantener la habitación a una temperatura cómoda para un adulto


Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano
Resúmenes

Datos acerca del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)(First Candle/Alianza para el SMIS)

Enciclopedia médica: Síndrome de muerte súbita del lactante

Síndrome de la muerte súbita del lactante(Asociación Médica Americana) - Archivo PDF

Síndrome de la muerte súbita en infantes(Fundación Nemours)

También está disponible en inglés

Últimas noticias

Un ventilador en la habitación reduce el riesgo de SMSL en 72 por ciento(07/10/2008, HealthDay)
Las infecciones bacterianas podrían ser pasadas por alto en los casos de SMSL(11/09/2008, HealthDay)
Fumar durante el embarazo aumenta el riesgo del síndrome de muerte súbita entre los bebés prematuros(29/08/2008, HealthDay)

Prevención/Exámenes

Ponga a su bebé dormir sin peligro: ¿Cuál es la apariencia de un ambiente seguro para dormir?(Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano) - Archivo PDF

Investigaciones

¿Qué es el SMIS?(Agencia de la Salud Maternal y Niños) - Archivo PDF
También está disponible en
inglés
Volver al comienzo

Enciclopedia médica
Síndrome de muerte infantil súbita
Volver al comienzo

Organizaciones
First Candle / Alianza para el SMIS(First Candle/Alianza para el SMIS)
También está disponible en
inglés
Volver al comienzo

Medline Plus

lunes, septiembre 22

Sindrome de Muerte Súbita del Lactante

Hablamos mucho sobre este sintoma, pero a veces mucha gente desconoce algunas cosas/cuidados sobre el, aqui les copio información de internet.

Falleció  ayer el bebé de Maru Botana y Bernardo Solá, a causa de este sindrome, por eso lo traigo al blog, ya que se producen muchos muertes por esta causa al año :-(

 

Acerca del fallecimiento

Información para la Comunidad
Acerca de la Muerte Súbita (Muerte en Cuna)

Este folleto está destinado a los padres y a todos aquellos que fueron víctimas de un caso de muerte súbita dentro del seno familiar. Relata cosas que sabemos y otras que no sabemos sobre el tema, pero sobre todo como nos sentimos después de una situación límite como ésta. Esperamos que esta información les sirva de apoyo a aquellos que han perdido un bebe y les ayude a rehacerse para enfrentar el futuro.

¿Qué es la Muerte Súbita o la Muerte en Cuna?

Cuando un bebé fallece repentinamente, sin haber estado antes gravemente enfermo o en peligro de muerte, y cuando exhaustivos estudios post mortem no muestran una enfermedad severa o un defecto congénito, podemos inferir que el bebé falleció de muerte súbita o por el llamado Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Un síndrome, es un conjunto de condiciones menores que ninguna por si sóla, es capaz de producir enfermedad o muerte.

¿Por qué el médico forense y la policía investigan?

Es una obligación investigar toda muerte ocurrida en forma inesperada. Cuando la persona que muere no ha estado bajo los cuidados de un médico que pueda explicar los motivos del deceso, el médico forense será quien realice los exámenes post mortem para dilucidar la causa del fallecimiento, Los padres encontrarán alivio al conocer a través de éste procedimiento, una respuesta precisa sobre el motivo de la muerte del bebé y entonces entenderán realmente que ellos NO fueron los culpables de la misma.
(continúa)



Aqui les copio otros links sobre el tema

Links

En Español

Grupo de Trabajo para el Estudio y Prevención de la Muerte Subita del Lactante. Asociacion Española de Pediatria
Asociación de Padres de Muerte Súbita de España
MEDLINEplus: Información sobre Sudden Infant Death Syndrome
Grupo de Trabajo sobre SMSL- Sociedad Argentina de Pediatría

Internacionales

Education for change
SIDS International
GSTF - SIDS Global Strategy Task Force Online

AGAST - Alinace for Grnadparents
Europa - ESPID (European Society for the Prevention of Infant Death)

Australia

Sids Australia

Canada

SIDS Canada

Estados Unidos

National SIDS resource center
CJ Foundation for SIDS
SIDS: "Back to Sleep" Campaign
Association of SIDS and Infant Mortality Programs (ASIP) 
SIDS Network
SIDS Alliance
American SIDS Institute 
A Place to Remember
AMEND - Aiding Mothers and fathers
M.E.N.D Mommies Enduring Neonatal Death
Compassionate Friends 
Share Pregnancy and Infant Loss Support
Sids Familias
Sudden Unexplained Death in Childhood Program
Considering Alexander SIDS Foundation

Arizona - 
The Arizona SIDS Alliance
California - 
SIDS Aliance of Northern California - H.A.N.D. Hellping Alter Neonatal Death 
Georgia - 
Georgia SIDS Project 
Indiana - 
Indiana's Sids Center 
New Jersey - 
SIDS Center of New Jersey 
San Diego - 
San diego Guiad for Infant Suvirval 
Virginia - 
Virginia SIDS Alliance 
Washington - 
SIDS Foundation of Washington

Francia

Naitre et vivre

Noruega

SIDS Noruega

Gran Bretaña

The Foundation for the Study of Infant Deaths, Cot Death, Crib Death

Suiza

Sids Suiza