domingo, noviembre 23

Jornada de reflexión -Periodistas contra el trabajo infantil-

Quieren formar una red para proteger a los más chicos

Sofia Corral

Un chico cordobés aparece en la pantalla y explica: "Tengo 14 años y trabajo en el cortadero haciendo ladrillos de barro. Estos son hechos por mí". En segundos aparece el segundo testimonio: "Tengo 13 años, trabajo desde las 8 de la mañana hasta las seis y media de la tarde".

Estos videos forman parte de Un minuto por mis derechos, iniciativa impulsada por Unicef y la Fundación Kine, Cultural y Educativa. Los relatos se proyectaron durante la jornada El rol de los medios de comunicación en la prevención y erradicación del trabajo infantil .

El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la Nación y fue organizado por la cartera laboral, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti) y la Red de Empresas. Durante la jornada se hizo hincapié en la función del periodismo en la divulgación de esta problemática.

Lo cierto es que cerca de 75 millones de niños en el mundo no tienen acceso a la educación primaria y comienzan a trabajar a una edad temprana. Estos datos se desprenden de un informe desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y la Argentina no es ajena a esta realidad: alrededor de 800.000 chicos trabajan, según datos de la cartera laboral.

"Nos costó colocar el trabajo infantil como un problema. Algo parecido nos sucedió con el trabajo en negro. Años atrás muchos lo veían como la solución. No es natural ni conveniente. El niño trabajando tiene un deterioro de salud irreparable", opinó Carlos Tomada, titular del Ministerio de Trabajo.

"Tengo un sueño. Así como construimos por primera vez una red de empresas contra el trabajo infantil, podemos tener una red de periodistas", agregó.

En total, 63 firmas, junto con la Conaeti y el Ministerio de Trabajo conforman la Red de Empresas. El objetivo principal es la capacitación, sensibilización, difusión e intercambio de experiencias de intervención comunitaria en la problemática. La agrupación se reúne cada dos meses y cuenta con un plan de desarrollo anual.

"Es una problemática social tan compleja que no puede abordarse desde una sola área. Para lograr el objetivo de erradicarlo y prevenirlo se requiere la participación de todos los agentes sociales. Nos parece que los medios son socios estratégicos en la lucha contra el trabajo infantil y de gran ayuda para la toma de conciencia de esa problemática", explicó María del Pilar Rey Mendez, presidenta de la Conaeti.

(continúa) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario